LARGA EXPOSICIÓN EN PANAMÁ
En mi tiempo libre me gusta ir a tomar fotos (cada vez que puedo). Me gusta salir y hacer larga exposición en Panamá en lugares icónicos; si no hay sesiones pautadas trato de no detenerme y practicar siempre.
Tengo algunos amigos fotógrafos, que nos mantenemos en contacto mediante un grupo de Whatsapp. Nos reunimos cada vez que podemos, salimos a tomar fotos por ahí y capturamos en fotos todo lo que nos llame la atención. Casi siempre terminamos haciendo largas exposiciones con diferentes variantes como: fotos con lana de acero, otras jugando con el zoom y otras jugando con el foco.
LUGARES PARA HACER LARGA EXPOSICIÓN EN PANAMÁ
El Puente Las Américas, La Ciudad desde lo alto, El Mirador Chino en el Puente Las Américas, Un Barco abandonado en Amador son algunos de los lugares en los que hemos realizado largas exposiciones.
Larga exposición podemos hacer donde sea, pero si conoces de otro lugar donde podamos hacer larga exposición en Panamá, compártelo con nosotros en los comentarios.
Quizás podamos reunirnos y salir a esos lugares a ver como nos va. ¿Qué te parece la idea? Coméntanos al final del artículo.
¿QUÉ ES LARGA EXPOSICIÓN?
En este punto seguro te habrás preguntado que es larga exposición y como se hacen. Una Larga Exposición ocurre cuando configuras en tu cámara tiempos desde uno o dos segundos hasta 30 segundos.
Regularmente, la mayoría de las cámaras acepta esta configuración. Pero si queremos hacer exposiciones más largas, para ello existe el modo Bulb, que nos permite tiempos por arriba de los 30 segundos hasta horas.
El modo Bulb lo usaremos para controlar manualmente nuestra exposición, para ello necesitaremos disparadores remotos, sin ellos es un poco más complejo hacer fotografías en larga exposición.
En lo personal, este estilo de fotografía me parece interesante porque los resultados son maravillosos, los colores y las luces que resultan al final en el revelado son alucinantes.
¿CÓMO FUNCIONA EL MODO BULB?
Básicamente puede funcionar de 2 maneras:
- Presionas el disparador una vez para que abra el obturador y otra vez para cerrarlo. De esta manera finaliza la toma.
- Otra es manteniendo presionado el disparador por el tiempo que hayamos determinado para la foto.
Puedo opinar que la primera opción es la más viable. Aunque recomiendo contar con disparadores remotos, como dije más arriba.
¿QUÉ EQUIPO FOTOGRÁFICO NECESITAMOS?
Como te dije más arriba, durante las largas exposiciones la cámara no puede moverse par nada, de lo contrario el resultado no será el esperado. A menos que se haga el movimiento de forma consciente.
Aquí mencionaré algunos accesorios que vamos a necesitar:
- Trípode: vital para evitar que nuestras fotos queden movidas. En caso que no tengamos, podemos usar sillas, el piso o cualquier soporte fijo.
- Disparador remoto: accesorio opcional para evitar que al disparar se mueva el cuerpo de la cámara. Si no tenemos uno, podemos configurar el temporizador de nuestra cámara.
- Filtros ND: estos filtros serán necesarios para largas exposiciones durante el día. Nos servirán para controlar la entrada de luz. Por lo que no usarlos, podría causar que la foto salga quemada (imagen totalmente blanca).
- Baterías: Fotos a velocidades lentas gastan más rápido nuestra batería, por ello es recomendable contar con una o más baterías de repuesto.
Me gustaría compartirte algunos consejos:
Antes de salir a nuestra aventura fotográfica, debemos visualizar bien nuestra idea. Te menciono algunas: Lightpainting • Cielo Estrellado • Efecto Seda (mar, cascada, fuentes), Tormenta Eléctrica.
- Usa el ISO lo más bajo posible, de esta manera mantendrás la calidad de la foto y nos permitirá trabajar a velocidades más lentas.
- No vayas solo a realizar este tipo de fotos y evita los lugares peligrosos, si es que queremos que nuestro equipo siga con nosotros.
Esto es lo bello de la fotografía, que todo lo que imaginemos lo podemos lograr Tweet
Si deseas mantenerte informada(o) de nuestras promociones, artículos fotográficos y más, déjame tu correo por acá abajo.